![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAMmKf9yRFeKfo3ryM3i028uy0TQSkTstbZbMtJ5G5ptRkGFsyDo0LhJCCSVy7kWhn6oJuUru_dl8D_Vp8tw826xPeKevqeW3xOAzBZQ5fnIQaGkhKh24WSK859Hep_YKZg6mADXV985DD/s320/204.jpg)
las "Sierras del Cajón o Quilmes" que conforman la tercera cadena montañosa de la provincia de Tucumán.
Dentro de dicha Quebrada se encuentran parte de los "Valles Calchaquíes", sitio donde en sus orígenes habitaban los "Diagüitas o Calchaquíes".
Estos grupos aborígenes poseían grandes conocimientos acerca de la fundición del bronce, la alfarería y el riego en andenes de cultivo, además de fabricar excelentes tejidos artesanales. Se caracterizan por haber sido testigos de los primeros asentamientos de las "Misiones Jesuitas".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD6lFvKwbE1mwyTTIGPbu03smwisDnLKkPVV9XuUD9YvqIYC0en-QnbV0Av67QEE7RMawGqqNtoXkhJtY8kTkR52d4CBgI241xe_MkZtODwzKhIbPtIo5MSQoBJSG_jh8n_H-4ba3M9f4U/s320/170.jpg)
- La Garganta del Diablo
- Los Castillos
- La Yesera
- El Fraile
- Etc
Todos ellos originados a raíz de una gran "erosión eólica".
Y por último, otro de los lugares más importantes que visitamos ese día fueron "Las Ruinas de Quilmes".
Estas ruinas se encuentran ubicada en un sector de los valles calchaquíes, y representan los restos más importantes del asentamiento precolombino de nuestro país.
La región se encontraba habitada, en un comienzo, por el pueblo de los "Quilmas", caracterizado por haber tenido una gran densidad de población. Éste último rasgo les permitió, en lo que respecta a las actividades económicas, distribuirse las tareas de manera tal que pudieran explotar las riquezas de los alrededores al máximo.
Éste gran patrimonio histórico y geográfico, fue descubierto en 1897 por "Samuel A.Lafone Quevedo".
El viaje siguió a lo largo de los valles calchaquíes hasta que, por la noche, llegamos a "Tafí del Valle", Tucumán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario